top of page
  • Iván Delgado Sánchez

Top personal de mejores series vistas en 2022

Tras dar la bienvenida al año con el top de películas, hoy toca la lista de las mejores series que he visto en 2022. Mientras que en la lista de películas había más variedad en cuanto a la fecha de estreno, en este caso la mayoría son temporadas estrenadas a lo largo del propio año, aunque se cuela alguna anterior.


Al igual que hago con las pelis, he ido recogiendo en un hilo de Twitter todas la series que he ido viendo. Este año he recuperado el ritmo de visionado que perdí en 2021 y he visto al menos una temporada de 47 series distintas.


A pesar de que Netflix no para de tomar malas decisiones en cuanto a su política, la plataforma de streaming por excelencia ha logrado grandes éxitos este año. La conversación del último tramo de año ha pertenecido a la Miércoles de Tim Burton, pero otras series como la cuarta temporada de Stranger Things o el estreno de Sandman (de las que hablaré en el top) han tenido gran importancia durante el año.


Y, hablando de malas decisiones, tenemos a HBO Max, que tan sólo un año después de su llegada a España, ya se habla de su desaparición. Warner y HBO están eliminando numerosas series (sobre todo series de animación) de su plataforma y eliminándolas de toda existencia. A pesar de todo, las series de esta plataforma suelen tener una gran calidad y, además de lo sólida que ha sido La Casa del Dragón, han estrenado importantes series como la segunda temporada de The White Lotus o la vuelta de Euphoria.


En Disney+ no han sido pocas las series de Marvel y Star Wars que se han estrenado este año y, aunque en general el nivel no ha sido malo, ninguna de estas ha logrado entrar en esta lista. Aun así, destaco She-Hulk: Abogada Hulka y Caballero Luna, que han sido dos series muy sólidas, cada una en su estilo; y en el apartado galáctico, Andor ha sido la gran sorpresa del año frente a la decepción de Obi-wan Kenobi. Pero no todo está amparado bajo estas dos franquicias en Disney+, también se han estrenado grandes comedias como Colegio Abbott o Solo asesinatos en el edificio.


Aunque probablemente Amazon y Apple TV sean las que menos masivamente produzcan, ambas han tenido varios proyectos interesantes en 2022. De Amazon Prime se puede destacar la serie de El señor de los anillos, la nueva temporada de The Boys o la serie The Peripheral. Por otro lado, Apple también ha logrado colar un par de sus series en el top: The Afterparty y Severance.


En lo que respecta a una de mis series favoritas, Doctor Who, el año ha estado marcado por 3 especiales que han significado el adiós de Jodie Whitaker como la Doctora y de Chris Chibnall como showrunner. Ni su etapa ni este último tramo han tenido un gran nivel, pero la recordaré con mucho cariño igualmente. Ahora toca centrarse en los especiales que llegarán durante el 2023 con la vuelta de David Tennant y Russell T. Davies.


Antes de empezar con el top, quería mencionar algunos animes que estoy viendo pero, o bien sus temporadas no han terminado o bien se han quedado cerca de entrar en la lista. De este año destaco principalmente Spy x Family y Chainsaw man, dos animes muy bien hechos que me están aportando frescura frente a otros como Ataque a los titanes o My Hero Academia, cuyo interés he ido perdiendo.


Dicho esto, vamos con las series que verdaderamente han marcado mi año.


15. Upload (temporada 2)

La primera temporada presentaba una idea muy original, pero el peso recaía sobre todo en la trama romántica entre los protagonistas. En esta segunda temporada, todo el humor, la imaginativa y la intensidad de los protagonistas se ve multiplicado y hacen que los 7 capítulos sepan a muy poco.



14. Kid Cosmic (temporadas 1-3)

Una de las dos series de animación que han entrado en la lista de este año. Kid Cosmic es una serie infantil sobre un grupo de amigos muy singular que consiguen poderes gracias a una especie de gemas del infinito. Toda la serie tiene un estilo muy característico y está llena de creatividad.



13. Stranger Things (temporada 4)

Tres años después del estreno de la tercera temporada, el buque insignia de Netflix ha vuelto por todo lo alto. Aunque la duración de los episodios pudiese echar para atrás de primeras, ha sido una temporada que ha aprovechado muy bien a todos los personajes en sus diferentes tramas.



12. Atlanta (temporadas 1-2)

Donald Glover es un genio y lo demuestra en cada proyecto en el que está metido. En Atlanta podemos encontrar momentos tan surrealistas como la aparición de un coche invisible o un Justin Bieber negro, pero de fondo suele encontrarse una interesante crítica. Deseando ver con qué me sorprende esta serie en sus dos últimas temporadas.



11. The Afterparty (temporada 1)

The Afterparty es un whodunit en el que, para descubrir quién es el asesino, cada sospechoso da su versión en un capítulo propio. Hasta aquí podría parecer muy normal, pero lo divertido es que cada personaje cuenta su historia en el estilo de un género cinematográfico, haciendo que haya capítulos musicales, animados, estilo comedia romántica...



10. Cortar por la línea de puntos (temporada 1)

La otra serie de animación que se ha ganado un hueco en este ranking trata temas mucho más adultos que Kid Cosmic. La serie está creada por el escritor y dibujante de cómics Zerocalcare y es muy divertida y dinámica, pero cuando quiere pararse y ponerse seria, sabe hacerlo de maravilla y dar donde duele.



9. The Bear (temporada 1)

Esta serie de Disney+ es una de las grandes sorpresas del año. Carmy Berzatto (Jeremy Allen White) es un chef de prestigio que hereda un bar de bocadillos de su hermano muerto, así que intenta por todos los medios que este tenga éxito con los medios que tiene. Todos los actores hacen un trabajo increíble y, junto a la gran dirección, consiguen una sensación de agobio constante.



8. Parks and Recreation (temporadas 2-3)

Tras una primera temporada algo floja, en estas temporadas, la serie por fin encuentra su estilo y lo explota al máximo. Los personajes son divertidísimos, cada uno a su manera, lo que permiten que se den situaciones de todo tipo. No sé por qué paré de verla, pero tengo que retomarla cuanto antes.



7. The Boys (temporada 3)

Si la segunda temporada conseguía llevar más allá los conceptos que se habían presentado en la primera, en esta nueva temporada todo se perfecciona aún más. Todos los personajes están teniendo un muy buen desarrollo, pero hay que destacar a Patriota (Antony Starr), que cada vez es un villano más temible.



6. El señor de los anillos: Los anillos de poder (temporada 1)

Junto a La Casa del Dragón, Los anillos de poder ha sido una de las series más esperadas y comentadas de este 2022. La serie de Amazon tiene mucho margen de mejora, especialmente en el montaje, pero a nivel visual ha sido un espectáculo y le ha dado a esta serie un carisma a la altura de las películas de Peter Jackson.



5. Tiempo de victoria: La dinastía de los Lakers (temporada 1)

Los biopics y las historias basadas en hechos reales a veces pueden hacerse muy cuesta arriba, pero si está involucrado Adam McKay, todo es mucho más divertido. En esta serie seguimos a Jerry Buss (John C. Reilly) en sus primeros meses como dueño de Los Ángeles Lakers, lo que coincide con la primera temporada en el equipo de Magic Johnson (Quincy Isaiah). Es una serie muy dinámica, pero a la vez pausada, que sabe hacer interesante hasta el vuelo de una mosca. No hace falta ser fan de la NBA para disfrutar de esta pedazo de serie.



4. Sandman (temporada 1)

La adaptación del que se está convirtiendo en uno de mis cómics favoritos. Aunque tiene un tono Netflix demasiado marcado en su estética, el reparto hace un trabajo increíble para darle identidad a una serie que está sabiendo adaptarse de maravilla a los nuevos tiempos gracias a que el propio Neil Gaiman está trabajando en los guiones.



3. Severance (temporada 1)

Esta serie de Apple TV es muy probablemente la que más me ha sorprendido este año. Con Adam Scott como protagonista, Severance cuenta una historia en un mundo en el que es posible "separar" tu consciencia en el trabajo y fuera de él, de modo que vives dos vidas separadas. Es una serie muy limpia, pero a medida que avanza se vuelve cada vez más tensa.



2. Better Call Saul (temporada 6)

Si no fuese porque la serie que está en primer lugar la he visto entera y no únicamente una temporada como en este caso, Better Call Saul ocuparía el primer puesto. La serie que me motivó a recuperar el blog y que le ha dado más capas aún a Breaking Bad, una de mis series favoritas. Gracias a Vince Gilligan, Peter Gould, Bob Odenkirk, Rhea Seehorn y todos los participantes porque esta serie es irrepetible.



1. Dark (temporadas 1-3)

Y por último, la serie de viajes en el tiempo por excelencia. Con ese apelativo era raro que no la hubiese visto antes dado lo que me gusta ese tropo, y ahora que por fin lo he hecho me arrepiento enormemente. Aunque el final no es lo que más me guste, el viaje hasta él durante las 3 temporadas es un reloj suizo en cuanto a lo que a viajes temporales se refiere. Dark es ya una de mis series favoritas, veremos si 1899, la nueva serie de sus creadores, consigue acercarse a su nivel.


bottom of page