Top personal de mejores películas vistas en 2024
- Iván Delgado Sánchez
- 6 ene
- 7 Min. de lectura
Después de unos días de retraso, por fin llega el top más esperado y el que cierra el repaso a 2024, las 15 mejores películas que he visto en 2024. Este año he visto un total de 101 películas, contando largometrajes y cortos y, como siempre, las he ido comentando en un hilo de Twitter, aunque como ocurre con las series, este 2025 pasaré a hacerlo en Bluesky.
Los Oscars de 2024 estuvieron marcados, como no podía ser de otra forma, por el fenómeno Barbenheimer, aunque la balanza se decantó más claramente por una de las dos películas, ya que Oppenheimer logró los galardones a mejor película, mejor director, mejor actor y mejor actor de reparto entre otros premios. Pobres criaturas también fue una de las películas más premiadas, destacando el segundo Oscar a mejor actriz de Emma Stone. Por otro lado, Martin Scorsese y su Los asesinos de la luna fueron otra vez ninguneados por estos premios a pesar de sus 10 nominaciones.
En el apartado local, La sociedad de la nieve no sólo estuvo nominada a numerosos premios internacionales, sino que fue la gran ganadora en los Goya 2024, quedándose cerca del récord que tiene Mar adentro. También quiero destacar mi primer (y segundo contacto) con el gran Víctor Erice, ya que este año vi en el cine su última película, Cerrar los ojos, así como El espíritu de la colmena y, aunque no hayan logrado entrar en el top, ambas me han encantado. También se ha estrenado este año lo nuevo de Pedro Almodóvar, La habitación de al lado, aunque aún no he podido verla.
Los superhéroes han pasado probablemente por el peor año desde la pandemia. Marvel sólo ha estrenado Deadpool & Lobezno, aunque la vuelta de Hugh Jackman ha sido un éxito de taquilla, y DC ha estado pausada hasta el estreno de Superman este 2025. Aprovechando este vacío, Sony ha sacado la artillería pesada con su universo de villanos reutilizados de Spider-man y ha estrenado Madame Web, Venom: El último baile y Kraven: El cazador, siendo únicamente el cierre de la trilogía de Venom rentable económicamente.
Aunque el top de este año me ha costado hacerlo más que ningún otro y he tenido que dejar fuera a películas como Chicas malas, Frances Ha, Fantástico Sr. Fox, Persona, Master and Commander: Al otro lado del mundo, Pesadilla en Elm Street o las ya mencionadas de Víctor Erice, los estrenos de 2024 han sido por lo general bastante decepcionantes. Más allá de grandes éxitos del año como Del Revés 2 (Inside Out 2) o Dune: Parte 2 (de los que hablaré a continuación), algunas de las cintas más alabadas por la crítica y los festivales han sido muy desilusionantes. Hablo de películas como Anora, La sustancia y Emilia Pérez, todas proponían fórmulas novedosas y mensajes reivindicativos, pero a mi parecer por lo general mal llevados. Y ni siquiera tengo que hablar del gran fracaso que fue la Megalópolis de Francis Ford Coppola. Ojalá este 2025 nos dé mejores películas.
Por último, quería mencionar, como he hecho otros años, algunos de los cortos que más me han gustado. Como fan de los viajes en el tiempo, he visto por fin el mítico corto La jetée, inspiración de tantas historias de este género a pesar de estar montado a base de imágenes estáticas con una narración sobre ellas. Otro corto que me gustaría destacar es Co-Haunting, un corto cómico-spooky español sobre tener que compartir piso con un fantasma para abaratar el precio del alquiler. Y para terminar, mi corto favorito del año ha sido La perra, un cortometraje mudo de animación con un estilo artístico muy original que trata de los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres desde prácticamente su nacimiento.
Y con esto, vamos con mis 15 películas favoritas vistas en 2024 para cerrar el repaso a este año.
15. Dune: Parte 2 (2024), de Denis Villeneuve

La esperada secuela de Denis Villeneuve ha sido uno de los grandes éxitos del año. En mi caso, probablemente estaría más arriba en esta lista de no ser porque mi experiencia en el cine fue regulera por culpa del sonido excesivamente alto de la sala. Aun así, este nuevo capítulo de la historia de Paul Atreides (Thimotée Chalamet) lleva todo lo planteado en la primera película a un nuevo nivel y confirma que estamos ante una de las grandes sagas de la ciencia ficción.
14. Sayat Nova (El color de la granada) (1969), de Sergei Parajanov

Recomendada por mi amiga Paula, esta película cuenta la historia de un poeta armenio muy importante en la defensa de la cultura del país frente a la opresión rusa, salpicada por imágenes increíbles llenas de color y simbolismo. Es una cinta con muy poco diálogo (muchos son además versos del poeta), pero no es un problema para adentrarte en esta celebración de la cultura de Armenia.
13. Starship Troopers (Las brigadas del espacio) (1997), de Paul Verhoeven

Mi primer contacto con Verhoeven no decepciona. Esta sátira a la militarización se ríe de forma poco sutil de toda la cultura estadounidense y, aunque en su segunda mitad se olvida un poco de ello para centrarse en ser más una película de acción clásica, merece mucho la pena por sus efectos y desarrollo.
12. Haikyu!! La batalla del basurero (2024), de Susumu Mitsunaka

Haikyu!! es uno de mis animes favoritos, así que ver su continuación en pantalla grande fue una experiencia increíble. El esperado partido entre el Nekoma y el Karasuno cumplió expectativas tanto en el apartado animado como en el tan buen tratamiento de los personajes que caracteriza a esta serie. Muchas ganas de ver el siguiente partido en la próxima película.
11. Four lions (2010), de Chris Morris

Recordando a Lo que hacemos en las sombras no sólo por compartir protagonista, sino también por su estilo de falso documental, esta película sigue a un grupo de yihadistas fracasados en una comedia con un humor muy negro. A pesar de todo, la película sabe tratar un tema tan delicado como este y ahonda en los temas que llevan a estas personas a cometer ataques terroristas en nombre de su religión.
10. Del revés 2 (Inside Out 2) (2024), de Kelsey Mann

La película más taquillera del año es también una de las mejores, superando a otras películas de animación como Robot salvaje o Moana 2. En esta secuela seguimos a Riley en su entrada a la adolescencia, con todos los cambios que eso conlleva. Aunque hace tiempo que ya pasé esa etapa, me sentí muy identificado con muchas de las cosas que vive la protagonista y hay que destacar lo bien representada que está la ansiedad.
9. La casa (2024), de Álex Montoya

Una gran adaptación del cómic de Paco Roca (del que ya hablé en el top de cómics), transmitiendo muy bien la química de la familia protagonista. Mi única pega es que la trama nueva que se inventan conlleva un drama algo innecesario a una historia ya de por sí profunda, pero entiendo que es difícil adaptar un cómic así al cine. Álex Montoya se encargará próximamente de adaptar otro cómic del autor, El abismo del olvido, así que habrá que estar atentos.
8. Almas en pena de Inisherin (2022), de Martin McDonagh

Después de Tres anuncios a las afueras, el director Martin McDonagh volvió a competir en los Oscar con esta película sobre dos amigos que dejan de serlo. El humor algo oscuro casa muy bien con los interminables acantilados de la ficticia Inisherin y el drama tan superfluo que plantea la historia. Además, Colin Farrell y Donald Gleeson están increíbles.
7. Más allá de los dos minutos infinitos (2020), de Junta Yamaguchi

En poco más de una hora, esta película de bajo presupuesto crea una historia de viajes en el tiempo muy creativa, con momentos muy divertidos y un falso único plano secuencia. Es impresionante lo bien montada y pensada que está, aprovechando al máximo los pocos recursos que tiene.
6. Terminator 2: El juicio final (1991), de James Cameron

2024 ha sido el año en el que he visto junto a mi amigo Antonio casi toda la saga Terminator por primera vez (a falta de Terminator: Dark Fate). Mi favorita sigue siendo la primera, pero como ya la vi hace algunos años, meto a su secuela que es sin duda la otra gran película de esta saga. Si la primera era ciencia ficción con una gran historia de amor, este pasa a ser una road movie con momentos muy bonitos entre sus protagonistas. Dejo por aquí mi ranking de la saga.
5. Robot Dreams (2023), de Pablo Berger

Mi película española favorita de este año es esta cinta muda de animación. Basada en el cómic homónimo de Sara Varon, esta película llena de colores cuenta la historia de la amistad entre un perro y un robot y cómo esta evoluciona. No cuento más para no hacer spoilers, pero es una historia preciosa y muy profunda, que además ha hecho que ya no pueda escuchar 'September' de Earth, Wind & Fire sin pensar en ella.
4. Misterioso asesinato en Manhattan (1993), de Woody Allen

Es la tercera película del director que veo y se convierte automáticamente en mi favorita. Aunque con el característico humor de Woody Allen, esta cinta de suspense te mantiene enganchado en todo momento al misterio de la muerte de la vecina de los protagonistas.
3. Con faldas y a lo loco (1959), de Billy Wilder

Nunca había visto una película de Billy Wilder, y la verdad es que este clásico no decepciona. Súper divertida y que ha envejecido muy bien, a pesar de su premisa. Los protagonistas (Jack Lemmon, Tony Curtis y Marilyn Monroe), son muy carismáticos y dan lugar a escenas realmente míticas.
2. Los intocables de Eliot Ness (1987), de Brian De Palma

En el contexto de la Ley seca de Estados Unidos, un grupo de policías encabezados por Eliot Ness (Kevin Costner) persigue a Al Capone (Robert De Niro). Es una gran película de acción, con ese gran homenaje a la mítica escena de las escaleras de El acorazado Potemkin y un grupo de personajes protagonistas que se han ganado un hueco en mi corazón muy rápido.
1. Rivales (2024), de Luca Guadagnino

Y por fin, la mejor película del 2024 y también mi favorita de todas las que he visto este año. Su trailer no me llamó nada, vendiendo una película sobre un triángulo amoroso entre los personajes de Zendaya, Mike Faist y Josh O'Connor, así que no fui a verla al cine y aún me arrepiento de ello, porque escuchar esa increíble música de Atticus Ross y Trent Reznor y vivir ese dinámico montaje en pantalla grande habría sido una gozada. El punto central de la película es el triángulo amoroso que prometía el trailer, pero es también una historia de amistad, ambición y traición.








Comentarios