top of page

Top personal de mejores cómics leídos en 2024

  • Iván Delgado Sánchez
  • 1 ene
  • 8 Min. de lectura

Como ya ocurrió el año pasado, este año toca empezar el repaso al 2024 con mi top de cómics favoritos. El 2023 fue un año flojo para mí en cuanto a lecturas comiqueras, pero con el final de la etapa de Krakoa y el relanzamiento del Universo Ultimate a la vuelta de la esquina vi venir que la cosa cambiaría este año, y así ha sido. Este año he leído casi 400 cómics, lo que más desde que me puse al día con One Piece en 2021.


El año de la Casa de las Ideas ha estado muy marcado por los dos eventos que ya he mencionado. Por un lado, la etapa de los X-men que inició Jonathan Hickman en 2019 ha llegado a su fin con dos series paralelas (Caída de Dinastía de X y Ascensión de Potencias de X) y ha dado lugar a una serie de nuevos títulos como La Imposible Patrulla-X de Gail Simone, NYX o Patrulla-X de Jed McKay, cuya calidad no está mal, pero el retroceso argumental ha sido tal tras Krakoa que no he tenido interés en seguir ninguna de ellas. En la antítesis están los diferentes cómics que han nacido con el nuevo Universo Ultimate, todos proponiendo cosas nuevas de gran nivel.


En la Distinguida Competencia han tomado nota de esto último y han lanzado su línea Absolute, un universo alternativo que trae muchos cambios respecto al universo principal de la mano de grandes autores como Kelly Thompson, Scott Snyder y Jason Aaron. También este año ha llegado a su fin la increíble etapa de Nightwing de Tom Taylor y Bruno Redondo, aunque aún no la he terminado. Con el nuevo trailer de Superman de James Gunn me han dado muchas ganas de ahondar más en DC y, teniendo en cuenta que su calidad y libertad creativa está a años luz de lo que está ofreciendo Marvel, estoy seguro de que no tardaré en empezar a leer muchas de sus series actuales.


Los Eisner también han puesto su mirada más allá de las dos grandes editoriales y algunos de los ganadores de este año han sido Transformers de Daniel Warren Johnson, PeePee PooPoo de Caroline Cash y el perenne tándem de Mariko Tamaki y Jililan Tamaki con su Roaming. Yo no he leído aún ninguna de estas obras, pero he disfrutado de algunos títulos independientes que veremos a continuación.


15. Absolute Batman, de Scott Snyder (guion), Nick Dragotta (dibujo), Frank Martin (color) + Absolute Superman, de Jason Aaron (guion), Rafa Sandoval (dibujo), Ulises Arreola (color) + Absolute Wonder Woman, de Kelly Thompson (guion), Hayden Sherman (dibujo) y Jordie Bellaire (color)

ree

Hago un poco de trampa ya en la primera entrada de la lista, pero no podía aún juzgar a estas series por separado ya que llevan sólo 3 números cada una. Aun así, el inicio del ya mencionado Universo Absolute de DC promete grandes cosas y sus tres títulos principales han empezado con ideas muy originales que estoy seguro de que darán lugar a grandes momentos en el futuro. Mi favorita hasta ahora creo que está siendo Absolute Batman.


14. Ultimate X-men (Ultimate X-men v2 USA), de Peach Momoko

ree

Desde la línea Absolute, saltamos a la primera (pero no única) aparición del nuevo Universo Ultimate en esta lista. Peach Momoko sigue la estela de sus Demon Days para crear su parcela dentro de este universo. El argumento parece alejarse mucho de la trama principal del Hacedor y se centra en un grupo de colegialas japonesas mutantes cuya protagonista es Hisako Ichiki (aka Armadura). El fuerte de este cómic es su estilo artístico tan característico, recordando en momentos a Junji Ito.


13. Final de la etapa de los X-men en Krakoa, de Al Ewing, Benjamin Percy, Gerry Duggan, Kieron Gillen, Si Spurrier (guion); Cory Smith, Oren Junior, Geoff Shaw, Joshua Cassara, Juan José Ryp, Lucas Werneck, Luciano Vecchio, Phil Noto, R.B. Silva, Robert Gill, Stefano Caselli (dibujo, tinta); Alex Sinclair, Bryan Valenza, David Curiel, Federico Blee, Frank D'Armata, GURU-eFX, Marte Gracia, Phil Noto, Rain Beredo (color) y otros autores

ree

Desde el 2019, la etapa que inició Jonathan Hickman con Dinastía de X y Potencias de X nos ha acompañado año tras año en este blog. El statu quo con los mutantes viviendo t̶r̶a̶n̶q̶u̶i̶l̶o̶s̶ ̶y̶ ̶f̶e̶l̶i̶c̶e̶s̶ en la isla de Krakoa nos ha dado una cantidad de títulos que, aunque con calidad variable, siempre mantuvieron un nivel alto de creatividad e hicieron avanzar a una franquicia que estaba bastante estancada. Por ello, este final apresurado, que además se encarga de situar todas las piezas de vuelta al punto de partida no le hace justicia a lo icónica que ha sido esta gran etapa. Siempre nos quedarán las épocas pasadas, porque los editores en Marvel se están encargando de que ninguno de sus personajes evolucione lo más mínimo.


12. Saga, de Brian K. Vaughan (guion) y Fiona Staples (arte)

ree

Aunque a un ritmo muy muy pausado, Saga sigue sacando números y confirmando que es uno de los mejores cómics en activo y una de mis obras favoritas. Este año sólo hemos tenido 4 números, pero la historia de Hazel y su familia nunca deja de sorprender, emocionar y fascinar en todos sus ámbitos. Que Brian y Fiona se tomen todo el tiempo que necesiten para terminar esta obra como se merece.


11. El Invencible Iron man (Invincible Iron man v5 USA), de Gerry Duggan (guion), Juan Frigeri (dibujo), Andrea Di Vito (dibujo), Bryan Valenza (color) y otros artistas

ree

No todo ha sido negativo en el final de Krakoa. Gerry Duggan, guionista de series como Patrulla-X, Merodeadores, Cable o Caída de Dinastía de X, nos ha regalado una etapa increíble a cargo del Vengador de hierro. En esta serie, Tony Stark no sólo pierde su empresa, sino que tiene que unirse a Emma Frost en la lucha mutante contra Orchis. Etapa muy sólida a todos los niveles y cuya continuación ya ha empezado de la mano de Spencer Ackerman, periodista ganador del Pulitzer.


10. New X-men, de Grant Morrison (guion), Chris Bachalo (dibujo), Frank Quitely (dibujo), Igor Kordey (dibujo), Tim Townsend (tinta), Phil Jimenez (dibujo), Andy Lanning (tinta), Chris Chuckry (color), Dave McCaig (color), Hi-Fi Design (color) y otros artistas

ree

Hasta ahora el ranking parece monotemático de los X-men, pero prometo que el top10 estará libre de mutantes. Hace unos años me empecé esta mítica etapa, pero no la había podido terminar hasta ahora. El cerebro de Grant Morrison y los bizarros diseños de Frank Quitely sentaron las bases de la nueva generación mutante cuando estos dieron el salto al cine. Tiene momentos increíbles, aunque el final se pasa bastante de frenada.


9. Invencible (Invincible USA), de Robert Kirkman (guion), Ryan Ottley (dibujo), Cliff Rathburn (tinta) y Francisco Plascencia (color)

ree

Llevo muchos años leyendo Invencible de forma intermitente sin llegar a terminar. Este año, motivado por la serie decidí releer lo que llevaba y continuar más allá. Aún me quedan casi la mitad de los 144 números que la forman, pero esta vez estoy decidido a terminarla. Serie superheroica muy bien hecha, con mucha sangre y grandes giros de guion.


8. Un pulpo en la garganta (Un polpo alla gola ITA), de Zerocalcare

ree

Mi contacto con Zerocalcare hasta ahora se reducía a sus dos series de animación, Cortar por la línea de puntos y Este mundo no me hará mala persona. Ambas me habían encantado y por fin he dado el salto al cómic con una de sus primeras historias. En este cómic, Zero ahonda en su pasado en el colegio para hablar del remordimiento y la culpa con su característico sentido del humor. Estoy deseando seguir leyendo toda su obra.


7. El de la batamanta, de Isaac Sánchez

ree

No es un secreto que siempre he sido muy fan de Isaac Sánchez, ya desde su época como Loulogio en YouTube. Por ello, esta autobiografía repasando toda su vida en Internet y su salto al mundo del cómic me ha gustado mucho. Aunque con su característico tono cómico, este cómic bebe mucho de lo que ya hizo en Baños Pleamar y nos regala una obra muy sincera e introspectiva, hablando de sus problemas y su crisis creativa.


6. The Boy Wonder, de Juni Ba (guion, arte) y Chris O'Halloran (color)

ree

Si de Marvel he leído poco este año, de DC aún menos, por lo que que me haya topado con esta obra es casi un milagro. The Boy Wonder es una miniserie en la que seguimos a Damian Wayne, el hijo de Batman y mi Robin favorito, en una fábula en la que deberá aprender del resto de la Bat-familia a dejar su oscuro pasado atrás y ser mejor. El dibujo es de lo más llamativo que he visto en los últimos años en el cómic mainstream.


5. One Piece, de Eiichiro Oda

ree

Pensaba que este año One Piece caería algunos puestos, pero ya tengo claro que eso no va a ocurrir hasta que esta obra acabe. Este 2024 hemos tenido el increíble final del arco de Egghead y un fantástico inicio del nuevo arco (cuyo nombre no menciono por spoilers), que ya empieza a saber a despedida y me ha recordado todo lo que me enamoró de esta historia.


4. Rotunda, de Candela Sierra

ree

No conocía nada de este cómic, pero nos lo vendieron tan bien en el Hispacómic que tuvo lugar en el CICUS de Sevilla, que mi novia y yo decidimos darle una oportunidad y no decepcionó. En este cómic, la autora andaluza explora de una forma muy divertida las situaciones tan absurdas que vive nuestra generación en un entorno laboral sumido en la explotación, la precariedad y la meritocracia sólo de los ricos. Sin duda mi cómic revelación de este 2024.


3. The Ultimates (The Ultimates v4 USA), de Deniz Camp (guion), Juan Frigeri (dibujo), Federico Blee (color) y Phil Noto (arte)

ree

Seguimos con el Universo Ultimate y una de sus mayores reinterpretaciones: en este universo, el mundo está gobernado por un régimen fascista impuesto por el Hacedor y los Vengadores no sólo no colaboran con él, sino que son considerados una agrupación terrorista. Un cómic de superhéroes con una gran carga política progresista que sorprende que se esté publicando en Marvel.


2. La casa, de Paco Roca

ree

Motivado por el estreno de su adaptación cinematográfica, tuve mi segundo acercamiento a la obra del gran Paco Roca. Esta historia habla del paso del tiempo y cómo lidiar con la ausencia de tus seres queridos, no sólo tras la muerte, sino cuando la vida pone cada vez más difícil el mantenerlo todo como era antes. Es una historia preciosa y, como Arrugas, contada con una sensibilidad brillante.


1. Ultimate Spider-man (Ultimate Spider-man v3 USA), de Jonathan Hickman (guion), Marco Checchetto (dibujo), David Messina (dibujo) y Matthew Wilson (color)

ree

Y, por último, la serie que me ha acompañado mes a mes desde su debut en enero y la que inició el nuevo Universo Ultimate. Jonathan Hickman vuelve a revolucionar el género como sólo él sabe: preguntándose qué pasaría si Peter se convirtiese en Spider-man ya de adulto, casado con MJ y teniendo 2 hijos. La premisa ya es llamativa, pero con cada número está dando una verdadera lección de cómo hacer avanzar a un personaje sin olvidarse de los pilares que le caracterizan, algo de lo que, por desgracia, se han olvidado en su cabecera principal, donde no hace más que retroceder.


Comentarios


bottom of page