top of page
  • Iván Delgado Sánchez

Top personal de mejores películas vistas en 2023

Tras los tops de cómics y series, toca por fin cerrar el repaso al 2023 con la lista de mis películas favoritas. Como vengo haciendo estos años, he comentado brevemente todas las películas que he ido viendo en un hilo en Twitter. He acabado el año con 114 películas, superando la barrera de las 100 pelis tras varios años sin lograrlo. Estoy especialmente contento habiendo ido 30 veces al cine, es siempre uno de mis planes favoritos. Y no puedo hablar de experiencias cinematográficas en el 2023 sin mencionar el fenómeno que fue Barbenheimer. Lo que empezó como un meme terminó siendo una excusa perfecta para ver con mis amigos el combo de Barbie y Oppenheimer el mismo día. Aunque ambas se han quedado fuera de mi top, la película de Greta Gerwig se ha coronado como la más taquillera del año, aupando con ella al biopic de Christopher Nolan.


Después de unos Oscar marcados por el guantazo de Will Smith, en los premios de 2023 volvió a ponerse el foco en el cine y Todo a la vez en todas partes arrasó llevándose los premios a mejor película, mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor director, mejor guion original y mejor montaje. Fue una de mis películas favoritas el año pasado, así que me alegro mucho de que una historia así obtenga reconocimiento.


En el cine de superhéroes hemos tenido el final del DCEU como lo conocíamos con los pobres estrenos de The Flash, Blue Beetle y Aquaman y el reino perdido. Esperemos que James Gunn y su Superman: Legacy traigan luz a este universo en 2025. En cuanto a Marvel, el propio James Gunn cerró de manera impecable su trilogía con Guardianes de la Galaxia Vol. 3, pero Ant-man y la Avispa: Quantumanía y The Marvels no estuvieron a la altura. También hemos tenido la gran secuela de Spider-man: Un nuevo universo, aunque habrá que esperar a (ojalá) este 2024 para ver su conclusión.


En cuanto a animación, hay que destacar el bombazo que ha sido Super Mario Bros.: La película, siendo junto a Barbie la única película del año que ha superado los 1000 millones en taquilla. Además, Disney celebró su centenario con un insulso estreno de Wish, pasando por las salas sin mucha repercusión, aunque redujeron daños con Elemental. Por supuesto, no me puedo olvidar de la (por ahora) última película de Hayao Miyazaki, El chico y la garza, con la calidad habitual de Studio Ghibli.


Por último, me gustaría hablar del cine español en 2023, con La sociedad de la nieve de Bayona postulándose como posible ganadora al Oscar a mejor película extranjera y con otros grandes estrenos como Cerrar los ojos, Saben aquell, 20.000 especies de abejas o Un amor. Como viene siendo habitual, no saldo mis deudas con el cine patrio hasta meses después, así que espero que alguna de estas películas esté presente en el top de este año. En cambio, sí he visto la película Te estoy amando locamente, que nos recuerda la importante lucha que llevó a cabo la comunidad LGTBI+ andaluza durante la transición española.


15. Eighth grade (2018), de Bo Burnham

No es un secreto que Bo Burnham es uno de mis cómicos favoritos, pero tenía pendiente la única película que ha dirigido fuera de la comedia. Este coming of age muestra de una forma muy natural las inseguridades y las preocupaciones de la entrada en la adolescencia, en gran parte gracias a la actuación de su protagonista, Elsie Fisher.


14. Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), de Chantal Akerman

No había oído hablar de esta película hasta el top de 2022 de la revista Sight & Sound, en el que la cinta destronaba a Vértigo como la mejor película de la historia. Esto fue motivo suficiente para llamar mi atención, así que quedé para verla con mis amigos y fue una grata sorpresa. De una forma muy pausada y casi sin diálogos, esta película te sumerge en la monótona vida de su protagonista en una experiencia cinematográfica única.


13. Asteroid City (2023), de Wes Anderson

Wes Anderson es un director que me encanta, así que esta película en la que su simetría, su paleta de colores y, en general, su estilo está tan marcado sólo podía gustarme. El inmenso reparto no distrae de una historia que juega con la metanarración a diferentes niveles, creando a unos personajes muy especiales.


12. Creed III (2023), de Michael B. Jordan

En la lista del año pasado ya hablé de mi obsesión por la saga Rocky, por lo que no es raro encontrar aquí la nueva entrega de su saga secuela. En esta entrega, Michael B. Jordan no sólo protagoniza la película, sino que se pone a cargo de la dirección por primera vez para mostrarnos la compleja relación entre Creed y Damian. Su pasión por el anime, se ve reflejada tanto en los increíbles combates como en la propia enemistad de los protagonistas, dando la que probablemente sea mi película favorita de la saga Creed.


11. Las niñas (2020), de Pilar Palomero

Además de mi ya clásico hilo en Twitter, este año he hecho un challenge en el que mis amigos me recomendaron películas para ver una cada mes del año. He descubierto películas muy interesantes, pero mi favorita ha sido esta que me recomendó mi novia. Aunque con protagonistas algo más jóvenes que en Eighth grade, en esta película seguimos de forma similar a una niña que está en un momento clave de su crecimiento y empieza a experimentar la rebeldía de esta época. Andrea Fandos está increíble, mostrando un abanico de sentimientos de una forma muy natural.


10. Carmina y amén (2014), de Paco León

Seguimos con cine español, aunque esta vez con una protagonista de edad radicalmente opuesta. Carmina Barrios vuelve a estar inmensa en su papel homónimo tras la gran película que fue Carmina o revienta. Esta vez, la historia se reduce prácticamente a las 4 paredes de la casa de Carmina, dando lugar a una historia mucho más íntima, pero sin perder el humor y la personalidad que caracterizan al personaje.


9. El Gato con botas: El último deseo (2022), de Joel Crawford

La secuela del spin-off de Shrek fue una de las primeras películas de mi 2023. Claramente influenciada por el estilo artístico de Spider-man: Un nuevo universo, esta nueva película del Gato con botas tiene mucha más personalidad y aprovecha mucho más el universo de cuento en el que tiene lugar esta historia. Ojalá tengamos continuación con esta animación.


8. An adventure in space and time (2013), de Terry McDonough

Como ya comenté en el ranking de series, 2023 ha sido un año muy whovian por mi parte, así que saldé una deuda pendiente que tenía con Doctor Who y vi este biopic sobre los inicios de la serie. Aunque se toma algunas licencias, la película aprovecha muy bien los paralelismos entre la vida de William Hartnell, el Primer Doctor (interpretado aquí por David Bradley) y su personaje en la ficción para mostrar una historia preciosa sobre lo importante que es esta serie.


7. Un mundo de fantasía (1971), de Mel Stuart

Tras ver la recientemente estrenada Wonka, me decidí a ver la primera adaptación de este clásico de Roald Dahl con Gene Wilder como Willy Wonka. A falta de volver a ver la versión de Tim Burton, diría que me quedo con esta pues, aunque las canciones de los oompa loompas son mejores en esa, la película de Mel Stuart tiene un toque más siniestro que la adaptación más reciente, aunque sigue siendo muy divertida.


6. Anatomía de una caída (2023), de Justine Triet

Una de las últimas películas que he visto en 2023 se ha colado en esta lista. Anatomía de una caída es una película increíble que aprovecha el juicio en el que la protagonista (Sandra Hüller) debe demostrar su inocencia en el presunto asesinato de su marido para ahondar en la naturaleza de las relaciones y su complejidad. Aunque tarda un poco en arrancar, esta obra te atrapa y no te suelta hasta el final. Además, cuenta con grandes actuaciones de Sandra Hüller, Milo Machado-Graner y Messi, el perro.


5. El hombre que mató a Liberty Valance (1962), de John Ford

Motivado por su importancia en la vida de Steven Spielberg, me adentré por primera vez en la filmografía de John Ford con este clásico. Este western destaca por la profundidad de sus personajes, alejándose de tropos del género para dar una película mucho más fresca y redonda. Sin duda veré más de este director.


4. Cinco lobitos (2022), de Alauda Ruiz de Azúa

Ya comenté en el top de 2022 que tenía pendiente esta película y al fin pude saldar mi deuda. La última película española presente en esta lista es este extracto de la vida de Amaia (Laia Costa), con sus momentos buenos y sus momentos malos. Cinco lobitos destaca por su cotidianeidad, captando a la perfección las sutilezas de la relación entre Amaia y su madre (Susi Sánchez).


3. Titanic (1997), de James Cameron

En el año en el que también he visto Avatar: El sentido del agua, la película de James Cameron que se cuela en el top es este absoluto clásico del cine que no, aún no había visto. Si no me arrepiento tanto de ello es por haber podido verla por primera vez en el cine, en una experiencia inmejorable. Esta trágica historia de amor sin duda se merece todos los halagos que recibe.


2. Los Fabelman (2022), de Steven Spielberg

Si antes hablé de Spielberg, fue por haber podido conocer con esta película mucho más de su infancia y su amor por el cine que siempre ha estado presente en su vida. Los Fabelman es probablemente mi obra favorita del director, gracias al cariño que muestra por su familia y lo divertido que está jugando con el lenguaje y la propia historia del cine. Y qué mejor experiencia que haberla visto en el cine con mi padre.


1. Guardianes de la Galaxia Vol.3 (2023), de James Gunn

Marvel ya no está tan presente en mi vida como hace unos años, pero cuando una historia y unos personajes te marcan como lo han hecho los Guardianes de la Galaxia de James Gunn, no hay nada más que hablar. El director ha podido cerrar su trilogía de una forma impecable, sorteando bien el lío de Gamora tras Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame y sobre todo, contando la historia del mapachito Rocket como se merecía desde la primera entrega. Un final magnífico, cuya banda sonora me ha acompañado durante todo el año.

bottom of page