top of page

Review de Wonder Woman

  • Iván Delgado Sánchez
  • 27 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2022



Tras casi un mes después de haberse estrenado en Estados Unidos, Wonder Woman por fin ha llegado a España y es sin duda la mejor película del Universo Expandido de DC hasta la fecha, aunque esto no fuese muy complicado. Sin buscar lo alternativo ni tomar muchos riesgos como el resto de películas de este universo, Patty Jenkins nos ha ofrecido una cinta muy sólida sobre el origen de la primera superheroína del mundo del cómic y ha sentado las bases para que muchas otras la sigan.


Wonder Woman ante todo es una película icónica, muy necesaria en el mundo actual que vivimos, en el que el machismo sigue siendo demasiado usual en la sociedad. Y aunque el feminismo no es uno de los temas de la peli, todo lo que esta conlleva sí servirá para marcar un antes y un después en la presencia de mujeres en el cine. Porque no solo es importante el hecho de que la protagonista sea una mujer (Gal Gadot, quien está impresionante y borda el personaje) sino que quien la ha dirigido también lo sea. Patty Jenkins hace un gran trabajo tras las cámaras dándonos una película llena de amor por el personaje y se aleja del estilo 'intensito' y oscuro que nos había traído hasta ahora el DCEU de la mano de Zack Snyder.


Y es que ha quedado demostrado una vez más, aunque esto les duela a muchos, que una película no es más seria ni más adulta por tener una gama de colores de la que Darth Vader esté orgulloso. Porque ay, la paleta de colores que se usa en esta cinta es impresionante. Marcando mucho los amarillos, naranjas y azules, en la línea de los pósters mostrados antes de su estreno (de los mejores que se ha han hecho en los últimos años).


Como para elegir solo uno...

Dejando atrás el valor que tiene la peli en sí misma, tenemos que tener en cuenta que es también una buena obra. La historia empieza con la que es probablemente la parte más interesante: la vida de Diana en Themyscira junto a las amazonas. Los escenarios son impresionantes y nos dejan con muchas ganas de volver a ver a las guerreras en acción. Este primer arco de la película acaba con la llegada de Steve Trevor (Chris Pine) quien lleva a Diana al 'mundo de los hombres' para cumplir su objetivo de acabar con Ares (David Thewllis) y así detener la Primera Guerra Mundial. Steve es el coprotagonista durante toda la cinta y pocas veces aparece Diana en pantalla sin él, aunque nunca llega a eclipsar a la heroína. Es el guía necesario para esta primera aventura de la amazona en tierra de humanos y estoy seguro de que en las secuelas, Wonder Woman no necesitará ya de nadie que la guíe.


Impresionantes e imponentes las amazonas. Al nivel de Leónidas y sus hombres.


La trama no tiene momentos lentos, o por lo menos a mí no me lo pareció, y el guión se presenta sin lagunas. Quizás el último acto es algo precipitado y debería haberse alargado un poco en pos de más acción y desarrollo del personaje principal ante los sucesos ocurridos. Por lo demás, toda la película es muy dinámica y, sumada a los buenos puntos de humor, se hace muy entretenida.


Por otro lado, las escenas de acción son muy buenas. Destaca la batalla en Themyscira ya que las amazonas lucen increíbles peleando contra los soldados. En las escenas de acción individuales de Diana sobra un poco el 'slow motion' aunque casi siempre está bien usado para remarcar los impresionantes movimientos de la protagonista. La banda sonora es correcta y no abusa de la potente canción principal que fue presentada en Batman vs Superman.


Uno de los mayores fallos son los villanos, quienes son bastante planos y arquetípicos, especialmente la Doctora Veneno, quien pudo haberse aprovechado mucho más, sobre todo por el hecho de ser una mujer en una guerra de hombres. Este error se puede pasar un poco por alto viendo el nivel en la competencia y en el propio DCEU.

Wonder Woman al rescate del universo DC.


Wonder Woman es el punto de inflexión que necesitaba DC en el cine después de que cada uno de sus anteriores estrenos haya dividido al público y la crítica. A su vez abre las puertas a que las superheroínas estén representadas también en este formato, ya que en las viñetas forman una parte fundamental. Y el hecho claro es que no se necesitan películas difíciles para mostrar un mensaje bonito, porque si algo nos enseña Wonder Woman es que 'ai que qererse'.

Comentarios


bottom of page